Texto de Aristóteles
Que hay causas es algo evidente. [...] Puesto que existen cuatro causas, la tarea del
físico es conocerlas todas ellas. Por eso el físico, para indicar el "¿por qué?" según las
exigencias de la Física debe explicitar estas cuatro causas: la materia (hylé), la forma
(eîdos, sinónimo de morphé), el motor y la causa final (sinónimo de télos).
Física, II, 7, 198a
1. Expón el tema del texto.
2. Justifícalo teóricamente.
3. Contrapón el tema del texto con el pensamiento de Platón.
Aclaraciones:
La "Física", según Aristóteles, forma parte de la ontología: es el estudio de la physis, de
la naturaleza y, según hemos visto, él considera que el principio que rige la naturaleza
es la substancia (hilemorfismo). Por lo tanto, el físico es quien estudia la substancia.
También hemos dicho que la ontología aristotélica se centra en estudiar "el ser" del
mundo sublunar, el "ser-en-movimiento", y ese estudio también se puede denominar,
de acuerdo a la expresión de Aristóteles, "Física".
Por otra parte, eîdos es la palabra griega que introduce la filosofía platónica: la idea. En
plural, ideas se dice, en griego antiguo, eíde. En Aristóteles, eîdos se usa como
sinónimo de morphé (forma).
Sugerencias para el comentario:
Hay que relacionar el texto con el hilemorfismo, con la noción de substancia, con el
conocimiento de las cuatro causas que operan en toda substancia y, por último, con la
concepción teleológica de la naturaleza.